jueves, 23 de agosto de 2012

taller proporciones 7°


1Calcular el término desconocido de las siguientes proporciones:
           
1. 4/10=X/60      2.    9/12=12/X    3.   8/32=2/X      4. 3/X=X/12       5.  X/6=24/X
2Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda?

3Seis personas pueden vivir en un hotel durante 12 días por $792 . ¿Cuánto costará el hotel de 15 personas durante ocho días?

proporciones 7°


Proporciones

Una proporción o razón muestra los tamaños relativos de dos o más valores.

 

 
Hay 3 cuadrados azules por cada 1 cuadrado amarillo

Una proporción se puede escribir de diferentes maneras:

3 : 1
Usando un ":" para separar valores de muestra
¾
en fracción, dividiendo un valor entre el total (3 de cada 4 cajas son azules)
0,75
en decimal
75%
en porcentaje

Ejemplo

Ejemplo: si hay un niño y tres niñas puedes escribir la proporción así:
1:3 (por cada niño hay tres niñas)
1/4 son niños y 3/4 son niñas
0,25 son niños (dividiendo 1 entre 4)
25% son niños (0,25 en porcentaje)

 

Otro ejemplo

El hormigón se hace mezclando cemento, arena, piedras y agua.

Una mezcla normal de cemento, arena y piedras se escribe en forma de proporción, como 1:2:6.
Puedes multiplicar todos los valores por una misma cantidad y tendrás la misma proporción.
10:20:60 es lo mismo que 1:2:6
Así que si usas 10 cubos de cemento, tienes que usar también 20 de arena y 60 de piedras.

Ejemplo: si acabas de echar 12 cubos de piedras en una hormigonera, ¿cuánto cemento y cuánta arena necesitas para hacer una mezcla de 1:2:6 ?

Hagamos una tabla para verlo más claro:

Cemento
Arena
Piedras
Proporción:
1
2
6
Tienes:
12

Como puedes ver, tienes 12 cubos de piedras pero la proporción dice 6.

No pasa nada, simplemente tienes el doble de piedras de la cantidad en la proporción... así que necesitas tener el doble de todo para mantener la proporción.

Aquí está la solución:

Cemento
Arena
Piedras
Proporción:
1
2
6
Tienes:
2
4
12

Y la proporción 2:4:12 es la misma que 1:2:6 (porque tienen los mismos tamaños relativos)

Ahora te toca practicar y hacer galletas de chocolate

 

Para hacer estas galletas de chocolate he usado para preparar 1 galleta
·  20 g (gramos) de chocolate
·  15 g de copos de harina o similar
    Y otros ingredientes…

Tu tarea de matemáticas es:

1) calcular la proporción de chocolate a copos de harina, y después: 2) calcular las cantidades para hacer 21 galletas.
Pregunta: si sólo tuviéramos 400g de chocolate, ¿cuántas galletas haríamos, y qué cantidad de copos necesitaríamos?

lunes, 20 de agosto de 2012

CANDELABRO

PINTURA SOBRE PORCELANA CON ORO 18 K

RELOJ DE PORCELANA


RELOJ PINTADO EN PORCELANA CON ORO DE 18 K

PORCELANA

JUEGO DE TE , PINTURA SOBRE PORCELANA CON ORO DE 18 KILATES

PAISAJE

ACUARELA

PAISAJE IGLESIA SAN JOAN DE CASSELLES

ACUARELA

PAISAJES

ACUARELA

TU Y YO

CARBONCILLO SOBRE PAPEL

LIBRE Y CAUTIVA

LAPIZ SANGUINA SOBRE PAPEL

MADRES 5

LAPIZ GRAFITO SOBRE PAPEL

MADRE 4

LAPIZ GRAFITO SOBRE PAPEL

MADRE 3

LAPIZ GRAFITO SOBRE PAPEL

MADRE 2

DIBUJO A LAPIZ SOBRE PAPEL

MADRE 1

DIBUJO A CARBONCILLO

DIBUJOS EN CARBONCILLO


PRUEBA MATEMATICAS 8°


PRUEBA DE PERIODO MATEMATICAS 8°

La duración de la prueba es de una hora

No se permite el uso de calculadoras ni de ningún otro medio tecnológico

1.- En una habitación hay gatos y perros. El número de patas de los gatos es el doble que el número de hocicos de los perros. Entonces el número de gatos es:
a) El doble del nombre de perros.
b) Igual al número de perros.
c) Cuatro veces el numero de perros.
d) ¼ del número de perros.
e) La mitad del número de perros.

2.- Con palitos idénticos se pueden formar cifras tal como se ve en el dibujo. Diremos que el peso de un número es la cantidad de palitos necesarios para formarlo. ¿Cuál es el peso del número de dos cifras que pesa más?

a) 10            b) 11            c) 12            d) 13            e) 14

3.- En un grupo de danza hay 39 chicos y 23 chicas. Cada semana entran 6 chicos y 8 chicas más al grupo. Al cabo de unas cuantas semanas el grupo tiene el mismo número de chicas que de chicos. Cuando esto se cumple, ¿Cuántas personas hay en total en el grupo de danza?
a) 144          b) 154           c) 164           d) 174            e) 184


4.- Dos rectángulos de 8 x 10 y 9 x 12 se superponen en parte uno sobre el otro. El área de la parte oscura es de 37. ¿Cuál es el área de la parte gris claro?



a) 60           b) 62            c) 62,5           d) 64            e) 65
5.- Se colocan ocho cartas numeradas del 1 al 8 dentro de dos cajas A y B, de tal manera que la suma de los valores numéricos de las cartas de las dos cajas da el mismo resultado. Si solamente hay 3 cartas en la caja A, entonces podemos estar seguros que en la caja B:
a) Hay tres cartas con número impar.
b) Hay cuatro cartas con número par.
c) No está el numero 1.
d) Esta el numero 2.
e) Esta el numero 5.

6.- La torre del dibujo está formada por tres figuras: un cuadrado, un rectángulo y un triangulo equilátero. Las tres figuras tienen el mismo perímetro. El lado del cuadrado mide 9 cm. ¿Cuál es la longitud del lado del rectángulo que está señalado?


a) 4 cm            b) 5 cm            c) 6 cm            d) 7 cm            e) 8 cm

7.- Francisco empieza a leer un libro de 290 páginas un domingo. Cada domingo lee 25 páginas y los otros días lee 4 páginas. ¿Cuántos días habrá empleado para leer todo el libro?

a) 5            b) 46            c) 40            d) 35            e) 41

8.- Las habitaciones de un hotel están numeradas con tres cifras. La primera indica el piso y las otras dos el número de la habitación. Por ejemplo, 325 indica la habitación 25 del tercer piso. El hotel tiene un total de 5 pisos numerados del 1 al 5 con 35 habitaciones cada uno. En el tercer piso, las habitaciones van numeradas de la 301 a la 335. ¿Cuántas veces se usa la cifra 2 para numerar todas las habitaciones?

 a) 60            b) 65            c) 95            d) 100            e) 105

9.- Se da el total de cada fila y de cada columna. ¿Cuál es el valor de

a) 4              b) 5              c) 6               d) 7              e) 8
10.- Un conjunto completo de 28 piezas de domino contiene cada combinación posible de dos números entre 0 y 6, ambos incluidos, incluyendo dos veces el mismo número. ¿Cuántos puntos hay, en total, en las 28 fichas?


a) 84              b) 105              c) 126              d) 147               e) 168

                                                                                                                                  Buena suerte

PRUEBA MATEMATICAS 7°


 
PRUEBA DE PERIODO DE MATEMATICAS GRADO 7°

La duración de la prueba es de una hora
No se permite el uso de  calculadora ni de ningún otro medio tecnológico
1.- Entre los números siguientes, ¿cual es par?
a) 2009              b) 2 + 0 + 0 + 9      c) 200 - 9           d) 200 x 9          e) 200 + 9

2.- ¿Dónde se encuentra el     ?

a) Dentro del circulo y del triangulo, pero no dentro del cuadrado.
b) Dentro del circulo y del cuadrado, pero no dentro del triangulo.
c) Dentro del triangulo y del cuadrado, pero no dentro del circulo.
d) Dentro del circulo, pero no dentro del cuadrado ni del triangulo.
e) Dentro del cuadrado, pero no dentro del triangulo ni del circulo.
3.- ¿Cuántos enteros hay entre 2,009 y 19,03?
 a) 16          b) 17          c) 14          d) 15          e) más de 17
4.- Se ha construido un puente sobre un rio. El rio tiene una anchura de 120 metros. Una cuarta parte del puente esta sobre la ribera izquierda del rio y la otra cuarta parte esta sobre la orilla derecha del rio. ¿Cuánto mide el puente?
a) 150 m.    b) 180 m.    c) 210 m.    d) 240 m.    e) 270 m.
5.- En la figura hay cuadrados de tres medidas diferentes. El lado del cuadrado más pequeño mide   20 cm. ¿Cuál es la longitud de la línea gruesa?
a) 380 cm.    b) 400 cm.    c) 420 cm.    d) 440 cm.    e) 1680 cm.
6.- En una habitación hay gatos y perros. El número de patas de los gatos es el doble que el número de hocicos de los perros. Entonces el número de gatos es:
a) El doble del número de perros.
b) Igual al número de perros.
c) Cuatro veces el numero de perros.
d) ¼ del número de perros.
e) La mitad del número de perros.
7.- Con palitos idénticos se pueden formar cifras tal como se ve en el dibujo. Diremos que el peso de un número es la cantidad de palitos necesarios para formarlo. ¿Cuál es el peso del número de dos cifras que pesa más?
a) 10            b) 11            c) 12            d) 13            e) 14
8 Se da el total de cada fila y de cada columna. ¿Cuál es el valor de
a) 4              b) 5              c) 6               d) 7              e) 8
9.- Dos rectángulos de 8 x 10 y 9 x 12 se superponen en parte uno sobre el otro. El área de la parte oscura es de 37. ¿Cuál es el área de la parte gris claro?


a) 60           b) 62            c) 62,5           d) 64            e) 65
10.- Se colocan ocho cartas numeradas del 1 al 8 dentro de dos cajas A y B, de tal manera que la suma de los valores numéricos de las cartas de las dos cajas da el mismo resultado. Si solamente hay 3 cartas en la caja A, entonces podemos estar seguros que en la caja B:
a) Hay tres cartas con número impar.
b) Hay cuatro cartas con número par.
c) No está el numero 1.
d) Esta el numero 2.
e) Esta el numero 5.
                                                                                                                Buena suerte















viernes, 17 de agosto de 2012

VIVE LAS MATEMATICAS

                                                                  MATEMATICAS
                                                           
No son tan dificiles como crees, solo debes aprender a ver con otros ojos y como muchas veces esto no lo explican pues creemos que son dificilesaqui paso a paso te vamos a mostrar como puedes aprender a ver, para que vayas acostumbrando el ojo y veas cosas donde estan escondidas
como veras hay matematicas en todos lados

trabajo aures 7b

trabajo realizado por alumnas de 7° grado 2012



AVANZA

Muchas veces antes de comenzar, creemos que no podemos realizar cierta tarea, y este es el primer paso que debemos superar.
Si estas vencido antes de comenzar.... con seguridad terminaras vencido!!!
Así que animo!!! Si tú quieres avanzar... gatea...camina....corre...vuela!!!! Pero siempre hay que avanzar, y en ocasiones nos caemos, retrocedemos...pero que esto no te desanime, levántate!! Vuelve a comenzar